lunes, 2 de octubre de 2023

Reto Módulo 1


    Yo quiero plantear mi debate en relación a la igualdad o no en las pruebas físicas para hombres y mujeres para entrar a formar parte del Ejército, Guardia Civil, Policía Nacional y Local.

    Quiero referirme a la noticia:  https://www.periodicodeibiza.es/noticias/nacional/2023/03/24/1905579/opositor-policia-pide-cambio-genero-hace-pruebas-fisicas-como-mujer.html

    En ella una mujer "trans" quiso realizar el examen bajo las exigencias físicas que tienen las mujeres. Para continuar con esta problemática hay que aclarar que las pruebas físicas que se realizan en estos Cuerpos de Seguridad son las mismas pero difieren en la exigencia de sus realización. Ésto ya genera un debate en sí puesto que lo realmente importante es el trabajo en equipo para poder desarrollar con éxito el trabajo táctico y estratégico de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

    Afortunadamente, desde 1988 que entró la primera mujer en el Ejército español, la presencia de la mujer en él ha ido incrementando, posicionándose en aquellos puestos que antes era inimaginable por destinarse exclusivamente a los hombres.

    Volviendo a la primera cuestión, esa diferenciación de exigencias físicas entre ambos sexos, ha llevado a que haya más posibles casos iguales, en los que por la condición de ser transexual puedan acceder por una vía más liviana en las oposiciones, lo que también ha creado un revuelo entre las personas que opositan a los mismos puestos, incluyendo la noticia un extracto de un comentario de Twitter, que desde luego no puede pasar desapercibido en su análisis también.

    La socialización diferencial de niñas y niños que se ha ido realizando a lo largo de los años ha creado esta desigualdad que hoy en día tenemos presente en esta cuestión, como bien se plantea en los vídeos de la teoría de este módulo. Si todo partiese desde el punto en el que el hombre y la mujer son iguales, son personas, es lo que yo diría, esta diferenciación no existiría y la condición sexual y el sexo no plantearían este tipo de polémica.

    En este caso de la noticia se ha dejado la toma de decisión al Gobierno de España, puesto que es un tema polémico en el que ninguna Administración quiere tener que tomar la decisión.

    Una buena base legal evitando lagunas e incluyen a todas la personas por igual, con toda posibilidad de casos evitaría las discusiones, así como equiparar las bases de la pruebas selectivas a los cuerpos militares.

    Otro punto que también creo que genera esta discusión es la picaresca, esa que parece formar parte de nuestra cultura y que hace que haya oportunismo, tristemente en detrimento de personas verdaderamente válidas.

    Para concluir, decir que el paso que la sociedad necesita es una visión general, no individualizar a las personas y clasificarlas, no poner etiquetas, y ver a la gente como "personas".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reto Módulo 5

  Reflexión      ¿Qué podemos hacer cada uno de los empleados y empleadas públicas para impulsar la igualdad? Qué pregunta tan simple pero t...