jueves, 26 de octubre de 2023

Reto Módulo 5

 Reflexión

    ¿Qué podemos hacer cada uno de los empleados y empleadas públicas para impulsar la igualdad? Qué pregunta tan simple pero tan difícil en su fondo, y digo difícil porque tras haber visto los vídeos donde se pueden apreciar los micromachismos me he dado cuenta que yo pensaba que a mi alrededor, en mi entorno no existía, pero realmente está en todos los lugares, una simple frase hecha nos deja ver el bagaje del machismo histórico y que se arrastra sin ser conscientes de ello. Así que voy a preocuparme mucho más desde ahora en estos detalles imperceptibles en el que no se trata por igual al hombre y a la mujer.

    Como empleados públicos los primero que debemos hacer es tratar a todas las personas por igual, sin importar su sexo, raza,...y así les mostraremos nuestro respeto y educación, haciendo que se sientan mucho más satisfechos con la administración y el trabajo se lleve a cabo será realizado de forma más cómoda. Lo mismo pasa con los compañeros de trabajo, tener respeto como persona nos llevará a mejorar el ambiente de trabajo, favorecer la colaboración, agilizar el trabajo y convertirlo en algo más liviano, con su objetivo final de la eficiencia en la tarea a realizar.

    No encasillar a las mujeres y a los hombres en profesiones estereotipadas, aunque es innegable que hay ciertos sectores que atraen más a un sexo que a otro. Como ejemplo me gustaría hacer referencia a los estudios relacionados con el cuidado de las personas o sanitarios, que se ha estereotipado mucho hacia la mujer y cierto es, pero tampoco se puede obviar que una gran mayoría de mujeres tenemos y desarrollamos más ese aspecto debido a nuestra condición de poder dar a luz, de poder ser madres, puesto que nos cuesta mucho más descuidar a esas personas que tanto amamos y que queremos proteger a toda costa. En el mismo sentido también hay que destacar a esos hombres que entran en esos sectores y les gusta o les hace sentir bien la realización de ese oficio. En cuanto a deportistas podemos ver que cualquiera de los sexos son capaces de llegar a la cúspide deportiva en cualquiera de sus facetas, tan sólo tenemos que ver que son personas practicando un deporte y no hombres o mujeres, personas que han trabajado para llegar hasta ahí con el esfuerzo extraordinario que supone para las mujeres por su corta trayectoria de reconocimiento. Y lo mismo sucede con la política, la ciencia, la investigación, el arte....

    Por lo que creo que lo más importante en el tema de la igualdad entre mujeres y hombres sería poder quitar esas últimas palabras y poder decir "igualdad de las personas".

    En mi trabajo no existe diferencia entre mujeres y hombres cuando tenemos que tratar con las personas administradas, y respecto a las oportunidades de poder acceder a la educación publica no he podido ver que ninguno de los sexos prevalezca ante el otro. En el campo de cargos directivos he de decir que en mi localidad muchos de los centros educativos están dirigidos por mujeres, algunas han sucedido a otras en el centro y ello no ha conllevado a ninguna mala actuación por el hecho de su ser mujer, seguro que como ser humano pero nunca por razón de sexo.

    A modo de detalle quiero compartir con todos los que leeis este blog algunas imágenes que he captado en mi localidad (Zafra) como reconocimiento a la mujer, tanto a  nivel de calle con un monumento (La Menina de Zafra), como en un ricón de lectura dedicado a la mujer en una biblioteca escolar.

Rincón Violeta en biblioteca escolar
 
 
 

La Menina de Zafra



    Quiero concluir diciendo que la igualdad se basa en el respeto a los demás, que es la base en la que se sustenta la convivencia del ser humano y con lo que todos  y todas queremos ser tratados, sin diferencias, sin injusticias, porque ninguna persona es más que otra.
 
 
 


 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reto Módulo 5

  Reflexión      ¿Qué podemos hacer cada uno de los empleados y empleadas públicas para impulsar la igualdad? Qué pregunta tan simple pero t...